Lago Puelo: continúa la medida de fuerza de los trabajadores del municipio

Locales 13 de julio de 2022 Por Redacción Cerro 21
ATE realizó una medida de fuerza en reclamo de los aumentos de los contratos de los trabajadores municipales. Desde las autoridades del Municipio, vinculan las medidas de fuerza a un aprovechamiento político por parte del partido CRECER.

1657673630036
La delegación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Lago Puelo, llevó adelante una medida de fuerza en reclamo del estancamiento de las negociaciones salariales con el Ejecutivo. La delegada Analía Castro expresó que el paro se resolvió a través de una asamblea para exponer el disgusto por el incumplimiento de las subas a los contratados  “que están en 24.500 pesos los más bajos", señalo la representante gremial.  

La medida de fuerza afectó también el área de Obras Públicas, impidiendo el trabajo de las máquinas motoniveladoras municipales para hacer el repaso y mantenimiento de calles y caminos de ripio, deteriorados en estos días por el mal tiempo.

La oferta del Gobierno local fue realizar un aumento del 30%, para llevar los contratos a los $30.000, pero los trabajadores rechazaron la propuesta porque tampoco contempla el gasto que los empleados tienen con el pago del monotributo, "que reduce el incremento alrededor de $3 mil pesos".

Por su parte, el intendente Augusto Sánchez, vinculó la medida ATE al partido político "Crecer", liderado por Ramiro Ibarra (hijo del ex intendente Raúl Ibarra), indicando que además de las dificultades para prestar algunos servicios  "también se obstruyó, (a través de los ediles de ese partido), el tratamiento en el Concejo Deliberante del proyecto para la compra de un camión compactador y camionetas financiadas por “Municipios de Pie”.

“La medida de fuerza no se condice con las diferentes conversaciones y negociaciones que se han llevado adelante desde comienzo de año con sus correspondientes acuerdos y beneficios para los trabajadores” expresaron desde el municipio, indicando que se esgrime el argumento para llevar adelante la medida de fuerza “de un aumento extraordinario para los contratados, lo cual se encontraba en el marco de una mesa de negociación que incluía a ambos gremios, SOEME y ATE, y es este último que decide romper el diálogo forzando un paro de último momento para manifestarse solo en favor de los contratos de sus 40 representados sobre un total de 264 trabajadores”.

A su vez, el municipio expresó que “la postura sigue siendo la mesa de diálogo y ofrecer el máximo de posibilidades”, apuntando a aumentar los salarios de los trabajadores más postergados. “La situación se traba frente a quienes motorizan el reclamo de forma intempestiva, muchos de los cuales han llegado a recibir más del 70 % de aumento en paritarias, alcanzando un sueldo superior al del propio intendente” se expresó en un comunicado desde el municipio de Lago Puelo.

Te puede interesar