Refuerzo Alimentario: cómo anotarse y quién puede recibir el IFE 5
Desde el lunes, se encuentra abierta la inscripción el "Refuerzo Alimentario" de fin de año anunciado hace una semana por el ministro de Economía, Sergio Massa. El formulario podrá ser completado de manera online y de forma presencial y sin turno en las diferentes dependencias de la ANSES.
Según datos brindados por Administración de Seguridad Social, en las primeras 24 horas, más de 500 mil personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según terminación de DNI.
Este nuevo refuerzo consiste en un bono de $45.000 a pagar en dos cuotas de $22.500 (noviembre y diciembre), dirigido al sector más vulnerable de la sociedad que no poseen ingresos y no reciben ningún tipo de cobertura o asistencia pública o privada. ANSES ya precisó que cruzará información con otros organismos para así evaluar la situación socioeconómica de los solicitantes y potenciales beneficiarios.
"Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de ANSES, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI", precisó al respecto Massa, quien mantuvo una reunión con Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la agencia previsional, para coordinar la implementación de la nueva medida.
Dicha medida está financiada con parte de los fondos obtenidos por el Gobierno nacional a partir del "Programa de Incremento Exportador", o popularmente llamado "dólar soja", aplicado desde el 5 al 30 de septiembre. El mismo le permitió al Estado recaudar cerca de USD 8.200 millones que se sumaron a las reservas del Banco Central.
Precisamente, en el artículo 9 de la norma a partir de la que se estableció el "dólar soja", se detalló que a partir de las ganancias se crearía un fondo para financiar "una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad", entre otras cosas.
Inscripción y requisitos
Para obtener el nuevo bono de refuerzo se deberá realizar una inscripción individual, que podrá realizarse a partir del lunes 24 de octubre. Los pagos comenzarán a impactar a partir del 14 de noviembre en función a un calendario que próximamente proporcionará la entidad.
Los requisitos para acceder al nuevo bono son los siguientes:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No contar con ingresos registrados ni trabajo en blanco.
- No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por
- Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, etc.)
- No contar con Obra Social o Prepaga.
"Se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten", precisaron desde la cartera de Economía.
En principio unas 2 millones de personas recibirían este refuerzo alimentario, lo que se traduce en un costo final de $90.000 millones, equivalente al 31% del dinero en planes sociales.