El Gobierno decretó la creación del Fondo de Desarrollo Cordillerano

Provinciales 24 de enero de 2023 Por Redacción Cerro 21
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y prevé un monto equivalente al 43,90% de lo percibido por Chubut en concepto de regalías de la Hidroeléctrica Futaleufú. El 40% del monto será girado automáticamente a Cholila, Trevelin y Esquel.

340756_203046
Tal como lo adelantó el gobernador Mariano Arcioni, el Boletín Oficial publicó ayer el decreto Nº 71 que crea el Fondo de Desarrollo Cordillerano integrado con las municipalidades y comisiones de fomento pertenecientes a los departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languineo, Río Senguer y Tehuelches.

Para integrar el Fondo, cada mes el Ministerio de Economía aportará un monto equivalente al 43,90% de lo percibido por Chubut en concepto de regalías hidroeléctricas de la Hidroeléctrica Futaleufú. Los recursos, advierte el decreto, no podrán ser destinados a gastos corrientes.

El 40% del dinero se distribuirá de manera automática entre Cholila, Trevelin y Esquel de acuerdo al siguiente esquema: 50% en partes iguales y 50% en proporción a la población de cada localidad en base al último Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

Otro 50% del Fondo se distribuirá entre las municipalidades y comisiones de fomento de acuerdo al siguiente detalle: 50% en partes iguales y 50% en proporción a la población en base al último Censo.

Un 9% se asignará a la Municipalidad de Trevelin para financiar y ejecutar programas de obras y trabajos de readecuación y sistematización del cauce del rio Futaleufú y sus afluentes.

Finalmente, un 1% se distribuirá en partes iguales entre las comunas rurales de los departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languineo, Río Senguer y Tehuelches, excluidas las comunas rurales beneficia por el inciso a) del artículo 73 de la Ley XVII N° 102, de acuerdo a lo publicado en el Boletín.

De acuerdo al decreto, los fondos se deberán usar para inversiones en infraestructura, diversificación de la matriz energética, productiva e inversiones en tecnología, además de programas de construcción de infraestructura social, sanitaria, educativa, vial, ambiental, hídrica y urbana, para que estas inversiones contribuyan con el desarrollo sustentable del territorio.

Los fundamentos del decreto aluden a “sortear la coyuntura económico-financiera en la que se encuentra la economía en general, sometida a un aumento sostenido y continuo de los precios de los bienes y servicios, al que las Municipalidades y Comisiones de Fomento no resultan ajenos”.

Cabe recordar que la idea del Fondo surgió luego de que se vetara el proyecto de Renta Hídrica y ante la necesidad de compensar a la zona oeste de la provincia.

Fuente: Diario Jornada

Te puede interesar