La ATECh analiza la propuesta del Gobierno

Provinciales 16 de febrero de 2023 Por Redacción Cerro 21
El secretario General de la ATECh, indicó que la oferta del 38% de aumento es "inaceptable". Asimismo, expresó que la propuesta se debatirá en asambleas, para llevar una respuesta el próximo 24 de febrero.

murphy-atech
El gremio docente participó este martes del inicio de la mesa paritaria, en la que se solicitó un aumento superior al ofertado por el Gobierno provincial. Desde la Atech anticiparon que no podrán responder ni efectuar una contrapropuesta hasta después del 22 de febrero, fecha en la que los docentes regresarán a las aulas, y debatir en asambleas.

«Si hubiera una cifra surgida del conjunto, se podría hacer una contrapropuesta, pero hoy, ante esta situación, puede ser más favorable para el Gobierno que para los docentes. Si el Ejecutivo entiende que no hay aceptación, tiene que mejorar la propuesta», indicó su secretario general, Daniel Murphy.
 
MANDATOS ESCOLARES

El dirigente puntualizó que «el Gobierno espera que nosotros demos una respuesta por sí o por no, y nosotros no lo vamos a hacer», ya que «somos un sindicato con organización democrática, se requiere debate, y se va a poder dar cuando nuestros compañeros y compañeras estén en las escuelas. Por supuesto que la difusión se está haciendo, y se está promoviendo la concreción de encuentros virtuales y presenciales en las Regionales, para garantizar que todos hagan uso del derecho de expresarse, pero hasta que no tengamos los mandatos no vamos a dar una respuesta».

«Los equipos directivos ya están en las escuelas y los docentes se suman el 22 de febrero. En esa fecha se podrán hacer las asambleas escolares y el 24 podremos resolver a partir de los mandatos», indicó Murphy. En la paritaria de este martes, Atech solicitó que la reunión se reanude el 24 de febrero para responder con los mandatos, pero finalmente la discusión paritaria se retomará este viernes.

BRECHA

Atech negó los números oficiales que difundió el Gobierno referidos al impacto del 38% hasta agosto sobre el sueldo de un docente ingresante, quien cobraría un sueldo de poco más de 122 mil pesos en marzo.
En este sentido, Murphy dijo que «no es correcto. Es triste porque lo que hacen es maniobrar permanentemente, la única posibilidad de discutir esto es ver los recibos de sueldos, y los vamos a mostrar». Y explicó que «lo que hacen es hablar del bruto, si uno lee la paritaria queda claro que es sin descuento de Ley, que son de más del 20%, son altos, y de ninguna manera es real, porque van a quedar por debajo de los 100 mil pesos».
«Lo que importa es la brecha que hay entre el salario inicial, alrededor de 80 mil pesos, y la canasta básica que está en 150 mil pesos», graficó.

PROPUESTA OFICIAL 

Murphy admitió que el resultado «era lo esperable, no se movieron de lo que anunció el Gobernador (Mariano Arcioni) para los estatales, en cómodas cuotas, muy lejos en el tiempo y con bajos porcentajes».

El dirigente explicó que el sector docente «no atraviesa la misma realidad que otros sectores que ya tuvieron otras recomposiciones. En 2020 no tuvimos incremento, en 2021 un 10% y a principios del año pasado se completó el 30%, y este 38% que ofrecen tampoco sería saludable, ya que muchos compañeros y compañeras seguirán con salarios por debajo de la línea de pobreza. Y eso es inaceptable».
 

Te puede interesar