¿Qué pasa con las candidaturas y los frentes electorales en Esquel?

Editoriales 01 de marzo de 2023 Por Redacción Cerro 21
Arrancó marzo y en el mundillo político los tiempos empiezan a acelerarse. El peronismo continúa en búsqueda de un proyecto único. Varios nombres en danza y se van anotando nuevos espacios a la disputa. En Juntos por el Cambio el camino parece despejado, pero se reeditan los rumores del ofrecimiento al intendente de una diputación nacional.

ASDaw
De costumbre, marzo suele marcar en nuestro país el inicio de los movimientos en la mayoría de los espacios políticos. Pero en un año electoral y tan convulsionado como pinta éste, los tiempos parecen haberse adelantado. Nadie puede pasar por alto que la mayoría de los partidos y actores han rondado por varios lugares e incluso algunos se entusiasmaron con el anuncio de sus candidaturas.

¿Cómo se está configurando el escenario político en Esquel?

Una vuelta por el peronismo

Según han expresado sus autoridades y referentes, el justicialismo intenta construir un proyecto que contenga a todas las expresiones detrás del cual se sustente una candidatura en unidad. Por ahora, los únicos que manifestaron públicamente las intenciones de ponerle nombre a ese proceso son el secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, y la concejal esquelense, Valeria Saunders

Sin embargo, algunas declaraciones de Saunders en la última semana no fueron digeridas de buena forma por sus “compañeros”. En su raid mediático, la edil aseguró que el peronismo debe recuperar la intendencia de Esquel y que “la candidata tengo que ser yo”. Esos comentarios habrían caído como bomba en el PJ, al entender que Saunders buscó posicionarse privilegiando sus apetencias personales en contra del diálogo y consenso que se intenta sostener desde el espacio. 

Al parecer, las críticas llegaron a oídos de la edil y eso se vió representado en el cambio de su postura ante la prensa. Con un discurso más medido, esta semana, en diálogo con FM del Lago, Saunders se reconcilió con la línea que maneja el peronismo y añadió que el proyecto debe sustentarse en la experiencia del Gobierno de Rafael Williams; un claro guiño hacia el múltiple exintendente. 

Pero, por más que esos nombres sean los únicos que se han conocido públicamente, en el mundillo político se sabe que hay otros en el radar. En las calles de la localidad cordillerana, la posibilidad de la postulación del diputado Santiago Igon se va escuchando con mayor frecuencia.

Además, el diario Jornada publicó esta semana que otro que estaría dispuesto a competir es el presidente de la Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, en medio de la confirmación de la alianza entre el Frente Renovador y el Partido Justicialista en la provincia.

¿Hay más? 

El referente local del Partido Igualar, Javier “Chino” Comparada, es uno de los primeros en avanzar en su candidatura desde fines del año pasado. El comerciante va construyendo su base a partir de la militancia local. Aunque todavía no tiene oficializado su partido para participar de los comicios, por su pertenencia al espacio del diputado Moreau, seguramente intentará llevar su candidatura dentro de la alianza del Frente de Todos.

No obstante, esta semana se presentó otro espacio que intenta aportar al proyecto frentetodista. Los representantes del Instituto Futaleufú, el frente Darío Santillán y el MOSODI, manifestaron a la prensa que la idea es llevar su propuesta para dirimir alguna candidatura en internas.

Y el oficialismo

A la vista, el debate electoral en la alianza Juntos por el Cambio es claro. Hace tiempo que se da por descontada la candidatura del diputado Matías Taccetta por el Pro. Sin embargo, como bien manifestó el exfuncionario municipal, de no haber “garantías” (en referencia a un quiebre del frente cambiemita a nivel provincial) podría avanzar su candidatura a través del partido municipal Confiar, una herramienta construida en los últimos meses en colaboración con el contador Martín Sandoval, para nuclear a figuras del peronismo, el radicalismo e independientes, descontentos con los partidos tradicionales. 

Por su parte, la UCR no se ha expedido sobre ninguna candidatura. Con habilitación mediante, la posibilidad de una tercera postulación de Sergio Ongarato a la intendencia local, continúa latente. Según los analistas, ese escenario podría ser aprovechado por el FdT. Pero el mandatario ha esquivado hábilmente los dardos que intentaron sacarle alguna definición.

A pesar de ello, también hay rumores de acuerdo entre Ongarato con las jefaturas políticas nacionales del PRO. El diario Jornada volvió a poner sobre la mesa la existencia de un cierre en el que el jefe esquelense habría accedido a participar en la boleta provincial como candidato a diputado nacional, para despejarle el camino a Taccetta.

Quizá el próximo lunes, cuando dirija su último discurso de gestión ante el Concejo Deliberante de Esquel, Ongarato pueda deslizar qué suerte deparará su futuro político.

Te puede interesar