El manejo del Centro de Dia, otra vez en la mira
Nuevamente, el presupuesto y la asignación de recursos por parte del Municipio para mantener el funcionamiento del Centro de Día vuelve a estar en el centro del debate. Tanto los familiares de los concurrentes como los propios trabajadores del lugar, visibilizaron en reiteradas oportunidades irregularidades que afectan el normal funcionamiento de la institución. La falta de alimentos, inconvenientes con el transporte y el déficit de personal para asistir a las personas con discapacidad son moneda corriente.
En 2018, se aprobó la ordenanza N°80/18, a partir de la cual empezaron a ingresar fondos de las obras sociales a las arcas del Municipio. La normativa estipulaba la construcción de un Reglamento Interno del Fondo, la creación de una Comisión Auditora y un plan de trabajo. Sin embargo, a casi cuatro años de su sanción, se desconoce cuál ha sido el destino final de dichos fondos por parte de la Municipalidad de Esquel.
En ese marco, el concejal del PJ de Esquel, Martín Escalona, presentó el miércoles pasado un pedido de informes al Ejecutivo Municipal sobre el uso y funcionamiento del Centro de Día. Ese hecho generó un revuelo en el Concejo Deliberante, donde el edil de Juntos por el Cambio, Rubén Álvarez (actual vicepresidente del cuerpo legislativo) deslizó que la nota presentada por Escalona solo genera incertidumbres sobre cómo se manejaron los fondos de la institución que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio.
Pero también salió a defender su gestión el director del Área de Discapacidad, Juan Margara, quien también apuntó contra las prestadoras de obras sociales por “falta de pago” ante el servicio a los concurrentes. Eso valió la respuesta de la responsable zonal de PAMI, Silvana Sánchez Albornóz, quien le contestó al funcionario que la prestadora no posee ninguna deuda con el Municipio. Asimismo, en su réplica, Albornóz se expresó sobre las presuntas irregularidades en el manejo de fondos en la institución, donde sostuvo que las declaraciones de Margara “no hacen más que demostrar la necesaria revisión de las cuentas y la administración de ese Centro de Día”.
Todo este revuelo es producto de no conocer ningún balance ni rendición de cuentas sobre los recursos destinados al funcionamiento del centro de atención de personas de discapacidad por parte del Municipio en los últimos años. ¿Tanto alboroto por un pedido de hacer público los movimientos de fondos de una institución manejada por el Estado que, por otra parte, deberían estar a disposición de cualquier vecino?
Sospechas sobre desmanejo de Fondos
Los reclamos sobre las irregularidades en Centro de Día para jóvenes y personas con discapacidad, son expresados continuamente por los padres y tutores de los concurrentes. Pero las sospechas sobre cómo manejan los fondos ¿de dónde provienen?
La “vox populi” dice que los fondos que deberían haberse destinado al Centro de Día habrían sido lapidados por los movimientos de cuentas asociados al primer hecho de corrupción comprobado durante la gestión del intendente Sergio Ongarato. Los trascendidos apuntan a que esos recursos fueron utilizados para equilibrar las cuentas de la Terminal de Ómnibus, hasta que salió a la luz el escándalo que finalizó con la condena de la exfuncionaria Andrea Rowlands.
Por sorprendente que parezca, el momento de sanción de la ordenanza (2018) y los actos de malversación de fondos, tienen fechas coincidentes. De ser cierto los rumores, también deberían ser revisadas las actuaciones de exfuncionarios del municipio, como el actual diputado Matías Taccetta, encargado del movimiento de las arcas públicas en dicho período.
En relación a otros casos de irregularidades en el manejo de las arcas públicas, en la última semana, el responsable del IPA, Nicolás Cittadini, increpó a Ongarato por los fondos que había destinado el organismo para la limpieza del Arroyo Esquel. El funcionario aseguró que, en 2016, habían financiado al municipio para despejar el cauce del espejo de agua, pero recibieron un pedido del Ejecutivo para destinar los fondos a obras pluviales. Al finalizar el año, recibieron una nota desde el Municipio en la cual aseguraban que no pudieron cumplimentar ninguno de los dos proyectos por la inflación. ¿Qué hicieron con ese dinero?
Asimismo, el propio exsecretario de Hacienda y precandidato a la intendencia, Matías Taccetta, sostuvo que antes de forzar su salida, en las cuentas del Municipio habían cerca de 4 masas salariales reservadas para cualquier contingencia; hoy solo queda una.
Si no hay ninguna obra en ejecución con fondos propios del Municipio ¿a dónde van a parar los fondos que necesitan los esquelenses?