Esquel: una ordenanza busca restringir el uso de afiches y pintadas de campañas políticas

Locales 20 de marzo de 2023 Por Redacción Cerro 21
El proyecto fue presentado por los concejales Austin y Otero, y busca regular la colocación de carteles y afiches en espacios públicos y privados. La ordenanza prevé un ente de control y penalidades económicas.

1515205374404
Los concejales oficialistas Diego Austin y Karina Otero presentaron el viernes una ordenanza que busca restringir el uso de pintadas, pasacalles y afiches, usualmente utilizados en campañas políticas. Al respecto, Otero señaló que el proyecto busca la regular la colocación de carteles en espacios públicos y privados, " porque todos entendemos la necesidad de hacer una campaña y la necesidad de llevar las propuestas de los candidatos a la gente, pero eso no puede contaminar la ciudad", argumentó la edil.

Por su parte, Austin subrayó que “hay una agrupación política como es el Frente Vecinal que tiene una forma destacable de llevar adelante las campañas, con carteles móviles, sin pintar paredes. Es un ejemplo que traigo a colación como ejemplo de lo que deberíamos hacer”.

La propuesta ya tuvo un antecedente en Esquel, ya que en el 2011 el periodista Darío Buffet por la Banca del Vecino solicitó la puesta en marcha de sanciones para que Esquel sea declarada “libre de pintadas, cartelería, propagandas y leyendas proselitistas”. Cabe destacar que el proyecto preveía la prohibición de las pegatinas en espacios públicos, la utilización de determinados lugares para realizar las mismas, limpieza posterior y sanciones económicas para quienes no cumplan con la ordenanza.

"La propuesta que se hace es que la campaña sea limpia, que sea con carteles móviles que se puedan retirar al otro día, y que no invadamos el espacio público con pintadas, pegatinas o los folletos que después se tiran por la calle.

Para eso, el proyecto contempla un ente de contralor, y un registro de penalidades y un destino de los fondos que se junten con las penalizaciones, para la limpieza de todo lo que se use durante la campaña electoral", explicó Austin. Y agregó que "con el humor social que hay, entiendo que una campaña contaminante visualmente lo único que haría es aumentar el descontento por la situación económica y social".

Fuente: Diario Chubut

Te puede interesar