Esquel: vandalizaron placas conmemorativas a los desaparecidos de Esquel
Durante la jornada del jueves, se registraron pintadas realizadas con estenciles con la figura de una bomba sobre las placas conmemorativas a los desaparecidos bajo la última Dictadura Militar de Esquel. Desde la CTA y la APDH de la localidad, denunciaron la vandalización de las placas de Eduardo Alberto Colella y Norberto Amaturi. Asimismo, también aparecieron pintadas sobre los carteles en homenaje a Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
El responsable de la CTA, Tomás Montenegro, indicó que "estas pintadas aparecieron hoy en Esquel. Repudiamos estos actos vandálicos y de provocación, contra la memoria de desaparecidos de nuestra ciudad."
También se expresó en su cuenta de Facebook la Regional Esquel de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Red por la Identidad Esquel-Trevelin, repudiado estos “nuevos actos de vandalismo”.
Comentó la APDH que en el Espacio para la Memoria que se construye en Cámpora y avenida Ameghino, a la vera del arroyo Esquel, “es la sexta vez que la placa conmemorativa de los asesinatos de Maldonado y Nahuel es vilmente atacada por manos cobardes, anónimas, con la saña y el odio propios de quienes sólo conocen y reproducen acciones antidemocráticas. Esta vez, en el mismo lugar, fue atacada la escultura en Memoria de los desaparecidos por la Dictadura en Esquel”.
Los militantes advirtieron que “no nos parece casual que sucedan estos hechos en fechas altamente simbólicas”. Recalcaron que “la elección del dibujo de una bomba para profanar espacios cívicos, habla de la incapacidad de estos personajes oscuros de respetar el sistema de vida que hemos elegido en nuestro país, y de otro intento para cuestionar la memoria colectiva, disputando la verdad: Fueron 30.000; fue genocidio”.
Invitan a las organizaciones sociales, culturales, sindicales, a sumarse al repudio. “Exigimos al Estado Municipal que se pronuncie condenando estas acciones, y ejerza la protección de los espacios y elementos que los Organismos de Derechos Humanos instalamos dentro del ejido, como símbolos de respeto, educación y lucha contra la inaceptable violencia estatal”. Presentarán la denuncia en Fiscalía.
Fuente: Diario Jornada