Polémica: ¿Litio en Chubut?
Según un informe de la Secretaría de Minas de la Nación, hay 300.000 hectáreas bajo exploración, en zonas que abarcan a Río Negro Chubut y Neuquén, con la opción de adquirir otras 200.000 hectáreas adicionales.
La concesión, que abarca a las 3 provincias, está en manos de Green Shift Commodities Ltd., que recientemente anunció la incorporación de LFP Resources Corp., una empresa que se dedica específicamente a la actividad exploratoria.
“El Proyecto Río Negro consta de aproximadamente 500.000 Ha de derechos adjudicados y adjudicados que se extienden por las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén -informó recientemente la compañía, de origen canadiense-. La Propiedad cubre una gran parte de un cinturón intrusivo conocido por albergar mineralización de litio en pegmatitas”.
La tarea exploratoria aparece concentrada, en una primera fase, en cercanías del municipio de Comallo, en el sudoeste de la provincia de Río Negro, en línea recta hacia San Carlos de Bariloche, pero el mapeo prospectivo muestra áreas del centro y norte de Chubut.
“No se conoce mucho sobre el tema, porque el descubrimiento de la década del ’60 abarca principalmente a Río Negro -explicó el especialista- y abarca una región muy grande de granito, que en Chubut se conoce como ‘lipetrén’, ubicándose cerca de Cerro Cóndor y Paso de Indios. Si hubiese manifestaciones de litio, sería de una franja muy pequeña”.
“Se sabe que hay un tonelaje y contenido interesante en la zona de Río Negro, pero hasta el momento no se ha descubierto nada para Chubut. Se sabe que hay rocas similares a las de la otra provincia, pero no hay mucha información”, puntualizó.
“En Río Negro se tienen muchos más estudios que en nuestra provincia –indicó-, se sabe que han hecho sondeos con imágenes satelitales en las cuales ven morfologías lineales y muy similares, en las que ellos tienen certeza de que hay mineral hacia el sur y el norte. O sea que Chubut tampoco queda descartado para la presencia del espodumeno”, indicó, en referencia al mineral asociado al litio.