El uso de máquinas industriales tuvo su mejor marzo en ocho años
El uso de maquinarias industriales se mantuvo firme en marzo y creció 0,8 puntos respecto al mismo mes del 2022. En total, en lo que va del año se observó una ocupación de la capacidad instalada históricamente alta. Así, en paralelo con una actividad industrial que se mantuvo resiliente en el primer trimestre del año, y con un empleo sectorial que no dejó de crecer desde el mazazo de la cuarentena, el uso de las instalaciones fabriles no aflojó y en el primer trimestre del año creció 2,1 puntos respecto al mismo período del año pasado.
El Indec publicó el informe de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) correspondiente a marzo. Mostró que en el tercer mes del año se usó el 67,5% de las instalaciones disponibles, lo cual estuvo en un punto históricamente alto y de hecho marcó un récord para un mes similar en la serie del indicador del Indec. Aunque no resultan directamente comparables, observando las series viejas se ve que habría que remitirse al menos a 2014 para encontrar niveles de UCII algo similares.
El dato es relevante porque da cuenta de que pese a la crisis macro, con un marzo en el que la inflación dio un salto importante hasta un también histórico 7,7%, la ocupación fabril logró mantenerse en crecimiento y acercándose, aunque con lentitud, a niveles de ocupación total. En ese sentido, vale remarcar: en marzo del 2011 la vieja serie histórica mostraba una UCII de 76,2%, todavía lejos pero a mitad de camino respecto a marzo del 2018 cuando fue de 58,8%.
Eso sí: ya algunos datos venían anticipando la dinámica positiva. Tal como destacó la Secretaría de Industria a partir del último informe de empleo SIPA: "La industria acumula 33 meses de crecimiento intermensual consecutivos del empleo formal, lo que significa el período de expansión más prolongado desde al menos 2009. Según datos del Ministerio de Trabajo sobre la base del SIPA, el empleo privado formal en la industria creció en febrero un 0,3% respecto a enero, es decir, que generó más de 3.000 empleos formales en un mes. De esta manera, la industria presentó el nivel de empleo más alto en más de cuatro años, desde abril de 2018 (1.184.300 personas)".