Chubut es la provincia que dedica mayor porcentaje de su presupuesto educativo al pago de salarios de docentes y no docentes
En 12 de las 24 jurisdicciones argentinas cayó la participación de la educación dentro del presupuesto entre 2004 y 2021. Esa caída fue menor a un 1 punto porcentual en las provincias de Buenos Aires y La Rioja, pero alcanzó niveles máximos en CABA (-8,8 puntos porcentuales) y Mendoza (-7,3 pp), según los datos del informe “Financiamiento educativo provincial”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. La relevancia del dato queda más clara al tener en cuenta que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo en el país.
Las otras provincias que redujeron el financiamiento educativo como porcentaje del gasto total desde 2004 son Catamarca (-1,74 pp), Jujuy (-2 pp), Corrientes (-2,1 pp), Santa Fe (-3,0 pp), Córdoba (-3,74 pp), Chaco (-5,43 pp), San Juan (-6,4) y Santiago del Estero (-6,9).
En el mismo período, Salta (+8,1 pp), Neuquén (+6,6 pp) y Misiones (+5,3 pp) fueron las que más incrementaron su esfuerzo presupuestario, al aumentar la proporción de su presupuesto destinado a educación.
El informe, realizado por Javier Curcio (UBA/IIEP), Martín Nistal y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación), considera el total del gasto educativo, sin importar qué ministerio ejecuta el presupuesto. De acuerdo con ese indicador, en 2021 las dos jurisdicciones que dedicaron mayor proporción de su presupuesto a la educación fueron provincia de Buenos Aires (30,8%) y Salta (28,8%). Por otro lado, las que menos presupuesto asignaron con respecto a su presupuesto total fueron CABA (16,7%) y Santa Cruz (17,6%). Según estas cifras, la provincia de Buenos Aires invierte en educación casi el doble que CABA en relación con su presupuesto total.
Otro dato relevante que se desprende del trabajo de Argentinos por la Educación es que todas las jurisdicciones dedican más del 65% de sus presupuestos educativos al pago de salarios de docentes y no docentes. Ese porcentaje alcanza niveles máximos en Chubut (91%) y Neuquén (86%); en el otro extremo, las que destinan menor proporción del presupuesto educativo a salarios son San Luis (66%), Formosa y CABA (69%). En 11 provincias, más de 8 de cada 10 pesos del gasto educativo se destinan a salarios.
“La mayor erogación, por lejos, es el salario docente, seguido en la mayoría de las provincias por las transferencias al sector privado (subsidios a las escuelas de gestión privada). En tanto, es muy notoria la baja proporción de gasto destinada a la inversión en infraestructura (bienes de capital). Aquí la desigualdad se presenta en forma solapada, dado que se gasta más en subsidiar a las escuelas de gestión privada que en bienes de capital de las escuelas públicas, lo cual es posible que afecte la calidad de la prestación del servicio educativo por deficiencias edilicias o falta de equipamiento”, declaró Jorge Lo Cascio, economista y magíster en Educación.
Entre 2004 y 2021, la provincia que más aumentó el gasto por alumno del sector estatal en el nivel inicial y primario es Salta (174,7%). Santa Cruz (-33,5%) es la jurisdicción donde más cayó este indicador. En el nivel secundario, la provincia que más aumentó su gasto por alumno fue La Pampa (309,7%), mientras que este indicador solo se redujo en la provincia de Chubut (-4,0%) durante el período analizado.