Techint va por el litio: busca comprar una empresa con yacimientos en Argentina
Techint ya puso al litio bajo su mira. Tecpetrol, el brazo energético del grupo que lidera Paolo Rocca, hizo una oferta de 214 millones de dólares canadienses (más de u$s 177 millones al cambio actual) para comprar Alpha Lithium, minera que tiene dos yacimientos en la Argentina.
El directorio de Alpha Lithium, cuyas acciones cotizan en las bolsas de Canadá, los Estados Unidos y Alemania, rechazó la propuesta, luego de considerarla "oportunista y no en el mejor interés de Alpha o sus accionistas".
Alpha Lithium es dueña del 85% de Alpha One Lithium, empresa que tiene la concesión del salar Tolillar, en Salta, un total de 27.500 hectáreas. A fines de 2021, le vendió el 15% de esa compañía a Uranium One, filial del gigante ruso Rosatom. Esta empresa conservó una opción por incrementar su participación al 50%, a cambio de u$s 185 millones, y asegurar el derecho a comprar el 100% de la producción futura del proyecto.
Según informa Alpha Lithium en su sitio web, con sólo el 32% del salar explorado a la fecha, los trabajos hechos muestran 2,1 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) indicadas y 1,2 millones de toneladas inferidas.
Su otro proyecto es en el Salar del Hombre Muerto, de Catamarca. Allí compró un total de 5072 hectáreas, de las cuales las últimas 3800 fueron adquiridas a mediados de 2021. Eso la convirtió en el segundo propietario más grande del yacimiento, que contiene uno de los litios de mayor pureza del planeta. Allí, donde también tienen presencia las estadounidenses Livent y Allkem (que anunciaron recientemente su fusión entre ellas), el mayor tenedor es la surcoreana Posco, cuya inversión suma u$s 4000 millones.
Al 31 de diciembre de 2022, los activos de Alpha Lithium estaban valuados en unos u$s 500 millones. Actualmente, su capitalización de mercado supera los u$s 165 millones.
Controlada por Techint, Tecpetrol, una de las mayores energéticas de la Argentina, es uno de los principales inversores de gas no convencional en Vaca Muerta, donde supera los u$s 2300 millones invertidos en Fortín de Piedra, su yacimiento emblema. En 2022, tuvo ingresos por $ 172.197,9 millones. Ganó $ 23.881,9 millones.
En los últimos años, a la par de su crecimiento de producción de hidrocarburos fósiles, avanzó hacia la transición energética, con iniciativas y proyectos que buscan reducir la huella de carbono y, también, garantizar la sustentabilidad de las otras unidades de negocios del grupo. Por ejemplo, actualmente, las siderúrgicas Ternium (aceros planos) y Tenaris (tubos de acero sin costura) desarrollan sus propios parques eólicos, cuyas inversiones consolidan u$s 350 millones.
La unidad de transición energética de Tecpetrol está liderada por Andrea Rocca, bisnieto del fundador del grupo, Agostino, y sobrino de su actual tiular, Paolo.
En ese sentido, Tecpetrol ya había dado los primeros pasos hacia el litio. Montó en Salta una planta a escala laboratorio, donde probaba tecnología desarrollada en Israel. Localizada en el Complejo Minero Industrial de Manufactura Los Andes, una empresa del grupo Minera Santa Rita, está a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, en Olacapato.